La Plaza Mayor es el centro de la ciudad. En torno a ella se desenvolvió siempre toda actividad, como lo demuestran los edificios que la circundaban, de los que...
La Plaza del Conde se llamó Campo de San Isidoro por la iglesia que mandó construir Fernando II de León. También se la conoció como plazuela de las Descalzas,...
Ocupaba toda la plaza la casa solar de los señores de Cerralbo, con su capilla, caballerizas, corrales y jardín, pero desde la construcción en el s.XVI de la casa...
La delimitación de la comarca de Ciudad Rodrigo es bastante compleja. No coinciden el partido judicial con la comarca agraria ni con el Obispado. Parecen más claras las identidades...
Esta singular zona arqueológica declarada Patrimonio Mundial el día 1 de Agosto de 2010 como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa, se encuentra en las márgenes del Río Águeda, unos...
Con una extensión de 50.040 hectáreas, este espacio natural es un entorno peculiar por las características del medio natural y de la población que las habita. El robledal autóctono...
Tres pueblos de la Tierra de Ciudad Rodrigo forman parte del Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia, declarado en 2000: Serradilla del Arroyo, Monsagro y El Maíllo....
Los campos de Argañán y Azaba se caracterizan por sus extensiones adehesadas de encinas, alcornoques, quejigos y rebollos, alternando con cultivos de secano, pastizales, pinares de repoblación y zonas...
El Parque Natural Arribes del Duero se encuentra en el noroeste de la provincia de Salamanca, en el límite con Zamora y Portugal. Son más de 200 km de...
Ya desde la Edad Media, Salamanca une su historia a su célebre Universidad. Fue primero castro prerromano, y luego la Helmantiké que conquistaron las tropas cartaginesas de Aníbal. Más...